El violín del diablo (Plaza & Janes)

Autor del libro: Joshep Gelinek.                                                                                                   

Sinopsis del libroSe trata de un libro de misterio que comienza con el asesinato de una famosa concertista de violín quien acaba de interpretar una obra de Paganini, para los expertos la más difícil que existe. El asesino ha dejado en su pecho unas letras escritas con sangre que significan diablo. También desaparce su magnífico instrumento, un Stradivarius al que su dueña hizo tallar una cabeza de diablo. El caso se le encarga a un policía que no cree que detrás de todo aquello se esconda ningún hehco paranormal, sin embargo, la cantidad de hecho que se suceden son tan extraños que pedirá, contra sus principios y sin que lo sepa nadie del departamento, la ayuda de una parapsicóloga. A partir de ahí se desdarrollará una trama policiaca donde se mezclan los más diversos elementos.

A favor: Se trata de un libro de misterio basado en un hecho real, con una trama muy bien definida y llevada por el autor que nos muestra claramente que es conocedor del terreno musical. El libro es ameno, rápido de leer y dudas quien será el asesino hasta los últimos momentos. No es un libro de grandes pretensiones, pero sí tiene, desde mi punto de vista, la finalidad del entretenimiento.

En contra Tal vez abusa de todo lo relacionado con los temas musicales y eso, para personas poco versadas en música clásica,  puede resultar a veces un poco pesado. También hay hechos «poco trabajados», que no quedan bien encajados en la trama, por poner un ejemplo no queda nada claro la historia que tiene que ver con el ataque del perro. Como libro de entretenimiento no está mal, como ya he dicho, un libro recomendable para leer en cualquier momento, sin embargo para los amantes de una buena literatura quedaría algo escaso.

La princesa de hielo (Siruela)

Autora del libro: Camilla Lackber.

 

Sinopsis: Se trata de una historia que comienza con un extraño crimen en un pequeño pueblo de Suecia. Erica, una joven escritora, vuelve a su pueblo natal a solucionar todo tras la muerte de sus padres y allí descubrirá que su amiga de la infancia se ha suicidado. Intrigada empieza a indagar en la vida de esa amiga que resulta que estaba embarazada. Poco a poco la historia va dando un vuelco y el suicidio se convierte en asesinato. Patrick, el policia que se encarga de la investigación, irá desentrañando una oscura historia que tiene raíces antiguas y varios protagonistas que entremezclan sus vidas.

A favor: La lectura de este libro es muy rápida, la trama está bastante bien desarrollada y los personajes se nos acaban convirtiendo en conocidos. Para mi gusto tiene el poder de engancharte, quizás algunos hechos sean previsibles, pero aún con todo, algo en el libro te incita a querer saber más, a querer desvelar el misterio que se esconde tras el asesinato. Por otro lado, creo que la autora tiene el mérito de plasmar con acierto como se han ido modificando los comportamientos sociales, en un pequeño pueblo de Suecia, con el paso de los años. Cómo todo el mundo sabe y todo el mundo calla, el cambio de mentalidad que han provocado veinticinco años, y cómo desde nuestras perspectiva actual hay comportamientos que nos pueden resultar inconcebibles.

En contra: Hay determinados hechos en el libro que resultan excesivamente previsibles desde el primer momento, lo que nunca me es agradable en una novela de estas características. Tampoco me ha parecido muy correcta la traducción, sé que esto no se puede achacar a la autora, pero lo cierto es que a veces no entiendes qué quiere decir. Y por último, hay algunos sucesos en los que hubiera sido interesante un poco más de información a la hora de recrear el libro, ya que en algunos casos las acciones del policía son un tanto descabelladas desde un punto de vista real.

Contra el viento (Planeta)

Autor del libro: Angeles Caso

 

contraelviento

Sinopsis: El libro relata la vida de Sao, una mujer de Cabo Verde obligada por las circunstancias a emigrar a Europa en busca de un destino mejor. Como contrapunto cuenta la vida de una mujer española que cruzará, en un momento, su vida con Sao. A esta mujer, acomodada y depresiva, le servirá como revulsivo personal conocer y paricipar en una historia de lucha y superación.

Conoceremos de cerca el drama de la inmigración y, también, el de la violencia de género. Y podremos comprobar los diferentes conceptos de vida que cada persona tiene dependiendo de sus circunstancias.

A favor: Es una historia verídica que hace más humana, si cabe, la novela. A pesar de versar sobre un tema actual que todos tenemos presente, no se hace previsible y mantiene la emoción hasta el final.

En contra: En algunos momentos abusa de la descripción de sentimientos en detrimento de la acción. Esto hace que el desarrollo peque de lento en algunas partes del libro.

 

El Sicario de los Idus (Edhasa)

Autor: Cristina Teruel

Sinopsis: Tárraco, siglo I d.C. Un joven marmolista aparece muerto en las obras del circo. El optio Specula y el médico griego Poliorces sospechan que la muerte no ha sido un accidente. Hay muertes precedentes de ciudadanos que muestran similitud con la del joven. Parece que un sicario asesina jovenes ciudadanos sin razón aparente. Todos son jovenes de diecisiete años que han muerto después de haber sido drogados con opio tebano.

No hay pistas del autor y muy pocos creen que no sean muertes accidentales o aisladas.

A favor: Un libro con una intensidad de trama continuada, sin altibajos. La ambientación es perfecta. El lector puede entender, fácilmente, como funcionaban las instituciones en la época romana, como era Tárraco y como vivían sus habitantes. Muy recomendable para aquellos lectores que les guste la novela histórica.

En contra: Yo diferencio los libros de novela negra en dos tipos; aquellos en los que no descubres el asesino hasta el final y la trama envuelve al lector para que sea un investigador más; y aquellos en que el asesino se conoce casi de inicio y el autor narra como va a ser descubierto por los protagonistas. Esta novela pertenece al segundo tipo. Pero como, más que encuadrarla en el tipo de novela negra, debemos catalogarla como una novela histórica; el asesino y su historia no constituyen el objetivo principal del libro sino que la pretensión de la autora parece más que, a través de su trama, nos acerquemos a la vida romana en un enclave importante como Tárraco. Por este motivo, si buscas un libro sólo de intriga, éste no será la mejor elección.

 

Ojos de agua (Siruela)

Autor: Domingo Villar.

Sinopsis: El inspector Leo Caldas se encuentra con el extraño asesinato de un saxofonista con unos increibles ojos claros al que han inyectado formol en sus genitales. Todo apunta a un crimen pasional. A partir de ese momento se abre una investigación que llevará al policía y a su ayudante, un aragonés que aún no se ha adaptado al carácter gallego, a las más altas esferas del la sociedad de Vigo.

A favor: Es un libro de lectura rápida y trama sencilla aunque parece más el guión de una película que una obra literaria. Se mantiene correctamente el hilo de la acción policiaca que de unos hechos va derivando en otros, sin fisuras. Su mayor valor es la relación entre el inspector y su ayudante, conformando unos diálogos cargados de humor y silencios en los que se deja ver el carácter tan diferente de cada uno. Es un libro muy recomendable para lugares donde no haga falta demasiada concentración.

En contra: Es un libro muy previsible donde se ve la intención del autor desde el primer momento. El recurso del final en el que todo apunta a un sospechoso es más propio de una película policiaca donde sí tendría un efecto sorpresa. En el libro pierde, según mi opinión, efectividad. No consigue mantener el suspense.

 

El Hombre del Baobab (Planeta)

Autor: David Cantero

Sinopsis: Luis es un hombre vitalmente insatisfecho, encerrado entre una separación traumática, un relación amorosa actual envuelta en la infidelidad, un padre en estado terminal y un hijo con él que las circunstancias le impiden ejercer como padre. Un día decide que ,antes de que todo acabe, quiere realizar un viaje ,junto a su padre, al Africa donde éste vivió mientras él era niño. Está barajando que este fin no sólo sea la muerte de su padre sino incluso la suya propia. Pero Africa le dará una nueva oportunidad. Una oportunidad para morir y nacer de nuevo, como otra persona, valorando lo que se tiene y lo que se ha tenido.

A favor: Podríamos estructurar el libro en tres partes imaginarias: la reflexión previa que conduce a los hechos, los hechos en si mismos y la reflexión posterior. La partes reflexivas son pausadas, muy cuidadas desde el punto de vista de expresión de sentimientos, lo que no es fácil al escribir. Transmitir ideas, sensaciones, estados de ánimo, llegando al lector y sin aburrir, es muy difícil. El ritmo de los hechos te sorprende de repente. El libro toma una dimensión diferente: lo importante es lo que pasa. En la parte final, volvemos a la pausa y a las reflexiones de una persona sobre toda una vida.

Hay sentimientos muy bien descritos: aquellos relativos al desamor y a la infidelidad, los envueltos en las situaciones con un enfermo terminal, tanto desde el punto de vista del enfermo como de las personas que los rodean; y, también, los correspondientes a las relaciones padres – hijos. El protagonista personaliza los dos roles: como hijo y como padre.

La historia es, además, sorprendente: partiendo de la vida del protagonista que podemos calificar como habitual en los tiempos actuales,saltamos hacia atrás a la vida atípica de su padre y hacia adelante a la historia «inhabitual» de la vida del hijo.

En contra: Como la lectura sobre reflexiones y sentimientos puede llegar a ser difícil por la falta de acción, debemos saber que la primera y última parte pueden ser un poco duras de leer. Es posible que pueda gustar más a las mujeres que a los hombres por el ritmo de la acción.

 

La playa de los ahogados (Siruela)

Autor:Domingo Villar.

 

Sinopsis: Una mañana en una playa gallega aparece el cadáver de un marinero, lo que no sería nada raro si no fuera porque sus manos están atadas. El caso se pone en manos de Leo Caldas, un inspector atípico que arrastra la melancolía de una ruptura amorosa, que colabora en un consutorio radiofónico y cuyo padre atraviesa un difícil momento por la enfermedad de su hermano. La idea de un suicidio no le convence, el carácter impulsivo de su ayudante le pone nervioso y los silencios de los habitantes del pueblo donde se produce el suceso, no le ponen nada fácil su trabajo. Poco a poco el caso va tomando un camino inesperado.

A favor: Es un libro ameno de leer con una trama muy bien elaborada que mantiene la intriga hasta el final y que se cierra perfectamente en un final insólito. Nos muestra una Galicia ambigua, de silencios, que contrasta con fuerza con lo impetuoso de Estévez, ayudante del inspector Leo Caldas, de procedencia aragonesa. La novela, de corte policiaco con algún toque de humor, va desentrañando una trama que no deja cabos sueltos y que a la vez nos pone en contacto con el ambiente marinero de los pueblos gallegos.

En contra: Es bastante evidente que forma parte  de una saga donde el eje principal es el personaje de Leo Caldas, pues si bien la estructura está cerrada, lo referente a la vida fuera del caso del inspector sigue en suspenso, y se hace alusión a hechos de su anterior libro «Ojos de agua» donde el protagonista es el mismo. En cierta medida me recuerda a Eduardo Mendoza.

 

Elogio del Imbécil (Temas de Hoy)

Autor: Pino Aprile

Sinopsis: Si te preguntas porque cada día hay más imbéciles ascendiendo, ocupando puestos estratégicos o gobernando el mundo, este es tu libro. El autor mantiene, entre la sátira y la seria reflexión, una teoría de selección cultural que hace que los humanos menos dotados de inteligencia sean los que vayan sobrevivendo. No porque sean los mejores sino porque son los más útiles desde el punto de vista de la especie.

El genio crea pero el tonto copia y eso hace que perviva. La inteligencia contribuye a la expansión de la estupidez.

Pino Aprile nos revela el porqué de que los mejores puestos, los de más responsabilidad, estén ocupados, indefectiblemente, por tarados, discapacitados, no aptos, en definitiva. Y, además, nos explica como la socialización contribuye a la extensión de la imbecilidad.

El inteligente, si quiere sobrevivir, deberá diluirse en la faceta social y dejar su inteligencia para desarrollarla en su vida personal. Y magistral su explicación de porque las personas que ocupan los puestos más altos en las jerarquías sociales han llegado hasta allí (principio de Peter) y siempre tienen su agenda repleta (principio de Parkinson).

A favor: Si quieres reirte un poco (hasta de ti mismo) y reflexionar sobre tu entorno, es una buena elección. Es un libro cortito de fácil lectura. Muchas de las personas verán reflejada su situación. La utilización de silogismos por parte del autor para dar sentido a determinadas situaciones lo hacen muy ameno. Es de destacar el primer capítulo donde el autor explica las razones, basadas en su teoría, que sustentan muchos hechos históricos.

En contra: Quizás las espectativas de humor exceden al contenido del libro. No esperes sólo un libro de humor, también te llevará a la reflexión pero al comprarlo no lo parece.

 

La Mano de Fátima (Grijalbo)

Autor: Ildefonso Falcones

manofatima

 

Lectura: 08/2009

Sinopsis: Relata la história de un morisco en la Andalucía del s.XVI que se encuentra atrapado entre dos religiones: la musulmana y la católica. Educado en ambas, lucha por la convivencia pacífica entre las dos. En un momento histórico marcado por la expulsión de los moriscos de España, su vida no pertenece totalmente a ninguno de los dos mundos. Marcado por la guerra y el amor luchará hasta el final de sus días por demostrar que no existen tantas diferencias entre las dos civilizaciones.

A favor: Perfectamente encuadrada en el momento histórico. El autor ha recreado con gran precisión histórica la epoca en que se desarrolla la historia.

En contra: La trama es bastante previsible en gran medida por su base histórica. Uno de los puntos en él que se basa el protagonista para «acercar» ambas civilizaciones (el Evangelio de San Bernabé) se antoja como un poco improbable para ser aceptado en ese periodo histórico por los católicos (básicamente, negaba la figura de Jesús como El Mesías). No parece muy posible que fuera a conseguir el objetivo en las mentes católicas inquisidoras del momento. Aunque es verdad que se considera el texto más «islámico» de un supuesto «apostol» de Jesús y se conjetura con la posibildad de que fuera escrito por un converso. Así mismo, se mantienen teorías por las que se le relaciona con el «libro mudo» anunciado por los descubrimientos del Sacro Monte pero quizás su objetivo no era servir de nexo de unión entre ambas religiones sino en reinterpretar la católica según las creencias musulmanas.

 

Navigatio (Planeta)

Autor: Javier Gonzalez

navigatio

 

Lectura: 08/2009

Sinopsis: En un muro de una iglesia aparecen una talla de una virgen, una momia de un monje, un extraño manuscrito y una presunta reliquia del cabello de un ángel. El manuscrito corresponde a una supuesta falsificación de un texto medieval del siglo VI que narra el viaje de unos monjes en busca del paraíso. La talla de la virgen desapareció al inicio de la guerra civil española, la reliquia no tiene una explicación ciéntifica razonable para el Vaticano y la autopsía del cadaver del monje arroja conclusiones inexplicables.  Todos estos descubrimientos llevaran a los protagonistas a repetir un viaje legendario hasta la Isla del Final del Tiempo donde descubrirán un secreto que cambiará la historia de la humanidad.

A favor: Es una novela entretenida y fácil de leer. Cuenta con pocos personajes por lo que la trama es sencilla de seguir. Trata un tema actual, como los viajes en el tiempo, con una base de leyenda: la isla de San Borondón (octava de las Islas Canarias).

Para aquellos seguidores de la serie de televisión Perdidos (Lost), les llamará la atención muchas de las similitudes entre las dos historias e incluso puede darles un nuevo punto de vista para un posible desenlace.

En contra: La trama no está bien cerrada. El final es un poco flojo y quedan algunos flecos sueltos por lo que te deja una cierta decepción aunque, es lógico, que al basarse en una leyenda sea dificil cerrar la trama totalmente desde el punto de vista científico.