Deja en paz al diablo (Editorial Roca)

Autor del libro: John Verdon

 

Sinopsis: Kim Corazón es una estudiante de periodismo que ha conseguido que su tesis sea un proyecto para un programa de televisión. Kim pretende dar relevancia a los familiares de víctimas de un asesino en serie que no ha sido capturado por la policía y cuyos crímenes se cometieron hace años.  El asesino se denominó El Buen Pastor y, bajo una justificación de justicia para los pobres, mató a seis personas ricas que coincidían en conducir el mismo modelo de coche. Ella quiere hacer una análisis serio sobre las consecuencias desde la perspectiva de los familiares de las víctimas: cómo ha influido en sus vidas, en qué los ha marcado, etc. Su madre, Connie Clark, reputada periodista creadora de la legenda sobre David Gurney; le pide a éste que la supervise y ayude ya que teme que  los productores televisivos no coincidan con ella en el enfoque para el programa de televisión.

David está recuperándose de las secuelas de su último caso. Ha sido diagnosticado con estrés postraumático y está completamente desubicado.  En parte como favor a Connie y en parte para ocupar su mente, decide prestar a Kim su ayuda. Pero un caso sin resolver es un reto para la mente de David.

¿Por qué sólo seis víctimas? ¿Por qué todos con el mismo modelo de coche y color? ¿Por qué tan cuidada planificación para unos asesinatos con un móvil tan idealista?. ¿Por qué en la vida de Kim comienzan a suceder cosas tan inquietantes desde que está trabajando es su proyecto?. 

A favor: Lo que más me gusta de las novelas de John Verdon es que te hacen cavilar prácticamente hasta el final del libro. Nunca el desenlace es evidente y esto es un reto para todos aquellos que nos gusta la novela de suspense. Por otro lado, la historia es una denuncia a muchos temas de actualidad de una forma sumamente sutil: la basura televisiva donde todo vale por la audiencia, la desidia policial en lo que, inicialmente, pueden parecer amenazas menores aunque sea por carga de trabajo; así como los más bajos instintos humanos. Todo sin olvidar el crimen y el suspense. 

En contra:  Aunque son libros entretenidos, bien escritos y adictivos, no serán referencia en el futuro. El modelo de superpoli con capacidades deductivas considerables y personalidad atormentada, está bastante explotado. El merito de John Verdon está en el desarrollo de la historia donde sabe esconder el desenlace como pocos.

La Isla de los Cien Ojos (Smashwords)

Autor del libro: Mikel Santiago

 

 

 

 

 

Sinopsis: Una tormenta trae un extraño bote a las playas de un pequeño pueblo de Irlanda. El médico, Conol Baterson, es llamado para que inspeccione su desconcertante carga: un esqueleto momificado cubierto por una capa de algas oscuras. Inicialmente, parece un bote de un barco naufragado donde un superviviente ha intentado salvarse sin éxito. Mientras esperan a las autoridades, deciden enterrar el cadáver y guardar el bote como prueba por si las autoridades lo necesitan.

Al vaciar el bote, descubren unos dibujos tallados en la madera que resultan ser letras y que componen una especie de diario de  abordo donde el superviviente ha querido dejar plasmada su historia. El idioma utilizado resulta ser alemán y el médico, con sus pocos conocimientos del mismo y la ayuda de un diccionario, se pone manos a la obra para recuperar la historia de ese hombre. Tomando como referencia el cuidado en que han sido tallados los trazos, desde la mejor caligrafía del inicio a los garabatos del final de su vida, Conol pone orden en la narración y recompone una la escalofriante historia del naufragio del Fiorod y su tripulación, el encuentro con una isla de vegetación especial y la desesperada huida. 

A favor: Esta escrita en un estilo dinámico que lo hace muy entretenido. Como es un libro corto es ideal para aquellos que no son lectores habituales. El relato no es muy imaginativo pero esta bastante bien narrado. 

En contra: Lo más flojo es el final. Demasiado rápido y evidente, en relación con el cuerpo de la historia. Esto hace que, junto con el volumen reducido de hojas, te haga pensar: ¿Ya está?. ¿Así acaba?. Es una historia simple con un pequeño tinte de suspense. 

Lo que escondían sus ojos (La esfera de los libros)

Autora del libro: Nieves Herrero

Sinopsis: Esta novela de la periodista Nieves Herrero nos relata la historia del amor pasional y adúltero entre el «cuñadísimo» de Franco, Ramón Serrano Súñer y la marquesa de Llanzol. Se contextualiza en los años posteriores a la Guerra Civil Española, entre 1940 y 1942, años convulsos dónde la Segunda Guerra Mundial marca el telón de fondo a la política exterior de España. Al morir el padre de Sonsoles, futura marquesa de Llanzol, la familia se ve en un serio aprieto económico. La salida más digna será su boda con un aristócrata veinte años mayor que ella,  perdidamente enamorado, que le dará título y fortuna. Todo funciona bien hasta que un día en el Hotel Ritz Sonsoles conoce al hombre fuerte del gobierno de Franco…a partir de ahí un amor loco envolverá a ambos y sus encuentros, detectados por los servicios de inteligencia aliados, que no ven con buenos ojos la amistad, del entonces ministro de exteriores español, con los alemanes de Hitler, se harán del dominio público. El escándalo es mayúsculo cuando Sonsoles descubre que está embarazada… 

A favor: La novela es un trabajo de investigación riguroso. Está perfectamente enmarcada la relación en su momento histórico, presentándose los personajes con las características que los adornaban, para bien y para mal. Nos aporta una visión global de las luchas internas de los primeros años del gobierno de Franco por hacerse con el poder; la Falange, los más liberales, el ejército, los monárquicos, todos y cada uno queriendo obtener su bocado. Igualmente nos presenta los coqueteos de Franco con Hitler, y la situación de «falsa neutralidad» de España con lo que ello conllevó. Creo que esta es la parte fuerte de la novela.

En contra: Para ser sincera y en mi modesta opinión, a esta novela le falta sentimiento y le sobran datos y nombres. En algunos momentos me parecía estar leyendo un libro de historia. No he sentido la pasión de los protagonistas, no me ha llegado al corazón la angustia, ni la alegría, ni el desengaño ni las luchas internas personales de los amantes. Parece que quedan en segundo plano y que frente a lo que dicen las palabras, son una superposición a todo el derroche bibliográfico. Creo que no tienen profundidad psicológica los personajes en general y eso ha hecho que la lectura no me haya atrapado completamente, sino a ráfagas.

Los vigilantes del faro (Maeva)

Autora del libro: Camilla Läckberg

Sinopsis: Nos encontramos ante una nueva entrega de las aventuras y desventuras del policía sueco Patrick Hedström, su mujer Erica y todo el pueblo de  Fjällbacka. La aparición del cadáver de un vecino, que había regresado hacía poco a la ciudad, es el pistoletazo de salida para la investigación que llevará a cabo la policía y donde, como telón de fondo, siempre tendremos la lacra de los maltratos a mujeres. La antigua novia del asesinado también ha vuelto a la ciudad después de muchos años, y se ha instalado con su hijo en una isla de su propiedad que tiene un antiguo faro, una isla con leyendas de muertos y desaparecidos. Otro crimen muy lejos de allí, una huida desesperada fuera de Suecia, nada es lo que parece. Patrick y sus compañeros no encuentran nada que relacione los hechos. La víctima es, a decir de todos, una persona buena, estable, de comportamientos ordenados, tan «limpia» que todo parece borrarse a su alrededor. Nadie sabe nada, nadie oculta nada ¿o sí? Y aglutinando la novela, los últimos sucesos en la vida personal del matrimonio protagonista, el accidente, la tragedia del sobrino perdido…

A favor: La historia podría haber sido interesante, tiene muchos ingredientes como para ser capaz de enganchar a los lectores. Además cuenta con la ventaja de que al ser una colección, se evita toda la parte de la presentación de la novela. Supongo que como me ha gustado poco no veo demasiados puntos fuertes en esta lectura que se me ha puesto cuesta arriba.

En contra: La novela no me ha gustado casi nada, de hecho me he aburrido bastante. Hay muchos elementos, desde mi modesta opinión, que restan a esta narración las características necesarias para ser una novela de misterio que, al parecer, es lo que pretende la autora. En primer lugar, la vida doméstica del matrimonio es una rémora para la historia. No se puede pasar de un asesinato a los biberones y los hoyuelos, es imposible mantener la tensión de la trama. Es como un intento por incluir tanta realidad que al final, te mueves en un galimatías incomprensible. Una estafa, asesinatos, bandas urbanas, maltrato a mujeres, accidentes, depresiones … hay tantos elementos, se quiere abarcar tanto que, en definitiva, todo queda en nebulosa a excepción del caso central, supongo que a la espera del siguiente número de la saga. Tampoco me ha gustado como se ha resuelto la historia de Emelie, me ha parecido artificial, y el porqué sube al faro … absurdo. Por último, también me gustaría subrayar que muchos de los elementos resultaban muy previsibles al lector, aunque parecieran imposibles para la investigación policial.

Atocha 1977 (eBook Amazon)

Autor del Libro: Silvestre García

Mi valoración: [rating=4]

Sinopsis: David es un ex-abogado, marcado por la muerte de su padre, que intenta dar sentido a su vida. Un día, el mejor amigo de su padre, director de un importante periódico, le llama para una colaboración  en un reportaje especial sobre el caso de los abogados asesinados en Atocha en 1977, donde necesitan un asesoramiento jurídico. Para ayudarle, le presenta a Cris, incipiente periodista, que acaba de hacer una tesis sobre ese caso.  Inicialmente David se niega pero el recuerdo de los asesinados, y en especial de la única superviviente, provoca que reconsidere la oferta. Ambos personajes, con caracteres muy diferentes, comenzarán a trabajar juntos y descubrirán que el caso no está tan cerrado como parece.

Silva es un investigador de la policía que encuentra, un día al llegar a la comisaria, un anónimo con un motón de datos, inicialmente, inconexos. Al principio su jefa le prohíbe dedicar tiempo al anónimo pero, tras ganar una apuesta, consigue su permiso. La investigación le llevará a conocer a David y a Cris. Juntos avanzaran en la investigación entre tensiones sentimentales y pondrán en peligro sus vidas para desenmascarar un trama de corrupción y mafia.

A favor: Tengo que confesar que cuando el libro llego a mis manos me esperaba una trama mucho más centrada en los asesinatos de Atocha, pero descubrí que la historia de los asesinatos se entrelazaba con una historia actual muy intrigante. En el libro encontrarás todo lo relativo al asesinato pero la forma de ir desgranándolo va, desde el presente, al pasado sin perder la óptica del periodo de nuestra historia en la que dichos actos acaecieron. Recomiendo su lectura como novela y también como aproximación histórica sencilla a conocer unos hechos que han marcado lo que actualmente somos. Muy recomendable.

En contra: El personaje de David, en algunos momentos, pierde un poco de fuerza. No acaba de transmitir totalmente su dolor interno. Aconstumbrada a leer novelas con personajes de personalidades tortuosas (p.e. Wallander de Henning Mankell), queda poco creíble algunas veces.

El Último Pasajero (Planeta)

Autor del Libro: Manel Loureiro

Sinopsis: Kate Kilroy es una joven periodista cuyo marido, también periodista con dos Pulitzer, acaba de fallecer.  La directora de su periódico, cuando se reincorpora de su baja, le asigna el trabajo que estaba comenzando a preparar su marido antes de su muerte. La investigación es sobre un multimillonario judio que esta inviertiendo grandes cantidades de dinero en un extraño proyecto: recuperar un antiguo trasatlántico de nombre Valkiria.

El Valkiria había sido construido en 1938 por una organización llamada KDF. En su viaje inagural, el 23 de Agosto de 1939, llevaba a bordo más de 350 pasajeros entre tripulación y pasaje. Cinco días más tarde, un buque carbonero, lo encontró a la deriva cerca de Terranova.  Todos los botes salvavidas estaban intactos  y sólo un bebe se encontraba a bordo.

El proyecto de Isaac Feldman es recuperar el barco, tal y como era, para repetir su viaje inagural y saber que pasó. Pero en el barco hay algo más que ha permanecido esperando.

A favor: Bien construido en el desarrollo de la trama. Mantiene el suspenso durante todas sus páginas. De lectura fácil como todos los libros de este autor. Te atrapa y te cuesta dejar la lectura. 

En contra: La historia suena a conocida aunque el final es un poco descolocante. Quizás esperaba un poco más del desenlace. Para mi gusto no está a la altura de los anteriores libros de este autor. 

Inferno (Planeta)

Autor del libro: Dan Brown

Sinopsis: Este relato comienza cuando Robert Langdon, un afamado historiador, despierta en un hospital florentino totalmente desorientado sin saber dónde se encuentra ni cómo llegó allí. Una doctora le cuenta que le han disparado en la cabeza y que ha sufrido una amnesia que sólo afecta a la memoria a corto plazo. De repente alguien aparece en el centro hospitalario, disparando con intención de matarle y la doctora ayuda al historiador a huir del hospital. A partir de ahí comenzará su lucha por entender qué hace allí, quién quiere matarle y por qué. Sus indagaciones le llevan al Palazzo Vechio donde se busca la máscara mortuoria de Dante, que ha desaparecido. Las imágenes de seguridad, para su sorpresa, le muestran que la noche anterior, él mismo, con ayuda de un amigo encargado de la conservación de Duomo, fueron los encargados del robo. En una huida sin fin, perseguidos por la policía y por unos soldados que son incapaces de identificar, Robert y la doctora descubren dónde está la máscara y descifrando el mensaje de su interior, unirán cabos hacia Bertrand Zobrist un bioquímico perteneciente al movimiento transhumanista obsesionado con la superpoblación y la Divina Comedia de Dante. Él ha creado su propia versión del Inferno a través de una simbología espeluznante. Comienza así una carrera contra reloj, una pandemia amenaza a la Humanidad. La OMS también está al tanto del problema… Alguien que protegió a Zobrist, cambia de bando…Con la obra de Dante como marco de fondo se entreteje esta vibrante historia cagada de suspense y emoción.

A favor: El libro me ha gustado mucho. Te engancha desde las primeras líneas con una historia cargada de suspense donde la tensión apenas disminuye durante la lectura. La contextualización y la documentación es impecable y el interés es doble pues no sólo la narración en sí atrapa, sino toda la documentación relacionada con los espacios por los que fluye (Venecia, Florencia) y la obra que sirve de telón «La Divina Comedia». Creo Dan Brown ha sabido aunar todos los elementos para crear una magnífica obra sin pecar, como otros muchos autores, de exceso de información, lo que actúan en detrimento de la historia central. Se trata de una lectura ágil, y pienso que tiene un final inesperado pero real, en el que el «malo» no es tan malo y todo encuentra, al fin, su explicación.

En contra: Ciertamente no soy capaz de encontrar muchos elementos en contar de este libro. Tal vez, y como en otras obras de este mismo autor, creo que la tensión se rompe de golpe y el final pierde un poco de intensidad.

Manuscrito de nieve (Alfaguara)

Autor del libro: Luis García Jambrina

Sinopsis: Esta novela nos narra una nueva peripecia con Fernando de Rojas como protagonista. Si antes se ha leído «Manuscrito de piedra» del mismo autor, esta sería una nueva aventura que seguiría los pasos de la primera. En este caso, es el maestrescuela de la Universidad de Salamanca el que encarga al eterno estudiante Fernando de Rojas (que ya se encuentra inmerso en la escritura de La Celestina) la investigación de un nuevo crimen, un estudiante que ha aparecido en una tinaja asesinado y con las manos amputadas. En un primer momento Fernando trata de escabullirse del trabajo, pero al final se ve obligado a hacer las pesquisas oportunas. Poco ha podido encontrar, cuando se produce el segundo asesinato, en este caso otro estudiante que también aparece amputado. A raíz de ahí y, a través de un recorrido histórico plagado de personajes importantes, se sucederán las muertes y los pasos que lentamente llevarán a Rojas al descubrimiento de una antigua venganza que pone en peligro hasta su propia vida.

A favor: Como comenté en la primera entrega, es un libro con una contextualización histórica excelente (prueba de ello es la bibliografía del final de la novela). Es una historia entretenida, bien escrita desde un punto de vista literario, con unos personajes bien estructurados y un desenlace que cierra la novela perfectamente. Da muchísimos datos de la vida cotidiana de la Salamanca de finales del siglo XV y de sus entresijos políticos por la lucha de poder, introduciendo personajes de todos conocidos con muy buen acierto.

En contra: Como ya comenté también en la primera novela, creo que adolece de un exceso de datos de carácter histórico que a veces restan vivacidad a una novela de misterio y asesinatos en serie. Muchas veces tengo la impresión de que el autor, en su sapiencia ,tiene la necesidad de introducir referencias que no son imprescindibles en la narración y que fuerzan el relato en aras de su introducción. Esta segunda novela me ha gustado menos que la anterior, aunque tenga la misma valoración, y creo que si se leen seguidas, se ven demasiados elementos en común, lo que hace que la intriga disminuya 

El manuscrito de piedra (Alfaguara)

Autor del libro: Luis García Jambrina.

Sinopsis: En esta ocasión se trata de un libro que nos sitúa en el siglo XV con un protagonista que todos hemos estudiado en nuestros años adolescentes, Francisco de Rojas a quien se atribuye la autoría del libro «La Celestina». Fernando es un estudiante de leyes en la Universidad de Salamanca, y por su condición de descendiente de conversos se ve obligado a investigar, por orden del obispo, el asesinato de un catedrático de Teología. Mientras inicia sus pesquisas, el príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos, viaja a Salamanca junto a su mujer para reponerse de una enfermedad. Muere entonces en condiciones misteriosas, encontrando Rojas analogías entre un asesinato y otro. A partir de ahí Rojas se irá sumergiendo cada vez más en una Salamanca paralela y oscura donde la Inquisición, la política, las rivalidades religiosas entre franciscanos y dominicos y los estudiosos siempre a caballo en la fina línea de lo prohibido se mezclarán para dar cuerpo a una historia de misterio e intriga.

A favor: Me parece interesante señalar que el autor consigue hilar una historia muy atractiva a través de un personaje por todos conocido. La ambientación me parece perfecta y el trabajo de investigación que hay tras la obra, impresionante. Todo tiene su porqué, y todo está explicado a la perfección, dando una magia al relato que me ha cautivado. Los personajes están muy bien perfilados, y no hay maniqueísmo en ellos, son personajes reales con sus virtudes y defectos y con sus secretos a cuestas. 

En contra: Realmente el único «pero» que le pongo al libro es un exceso de información. Creo que el autor ha pecado, en un intento de contextualizar la historia al máximo, de demasiado datos que alguna que otra vez consiguen hacer perder la frescura al relato. Esto es algo muy común en libros de corte histórico que si bien demuestran la valía del autor desde ese punto de vista, resta, si no se contempla un equilibrio, frescura literaria a la obra.

El cumpleaños secreto ( Suma)

Autora del libro: Kate Morton.

Sinopsis: Esta novela nos narra una intrigante y rocambolesca historia que se sitúa a caballo entre el presente y los años de la Segunda Guerra Mundial. La narración comienza con un asesinato. Laurel, una adolescente medio enfadada, escondida en una cabaña de un árbol, es testigo de como su madre asesina a un hombre que llega a su granja y la llama por su nombre. Aunque su madre asegura que es en defensa propia, y todo queda en nada, Laurel sabe la verdad. Pasan los años y esa niña, ya mujer madura, vuelve a la granja junto a sus hermanos porque Dorothy, la madre ya anciana, se encuentra a punto de morir. Este será el punto de inflexión en el que los recuerdos vuelven a un primer plano y Laurel necesitará saber la verdad de lo ocurrido. Comenzará así una investigación que la llevará a 1941, donde otras personas y otros mundos entre tejerán una historia de amor, de dolor, de desdichas y de esperanza. La soledad de Dorothy, que pierde a toda su familia en un bombardeo, solo tendrá consuelo en su amor por Jimmy y en el mundo fantástico de ilusiones que ella misma crea. Ahí aparece su amiga Vivían, otro ser embargado en la soledad y el dolor. Pero nada es lo que parece y una segunda oportunidad se abrirá paso entre la desolación.

 

A favor: Se trata de un libro entretenido que nos narra una historia cargada de emociones, y que tiene todos los ingredientes necesarios para convertirse en un estupendo compañero para las vacaciones. Las circunstancias y los sucesos que arrastran a los protagonistas hacia el desenlace, toman las riendas del desarrollo del libro y el lector acaba pasando de una conjetura a otra de la misma manera que Laurel va haciendo sus descubrimientos. Esto impregna de agilidad el libro y nos incita a conocer el final.

En contra: En primer lugar he de comentar los errores de traducción, un detalle que en mi opinión resta calidad literaria al libro. Más allá de esta apreciación, me gustaría comentar el papel de un personaje que no acabo de entender, Gerry, hermano de Laurel, que, aunque da la impresión de que va a desarrollar un papel estelar en la historia, al final queda en nada. En general, los personajes están poco perfilados a excepción de los protagonistas , lo que debilita el libro en general.