Ana (Planeta)

Autor del libro: Santiago Roberto

Sinopsis: Ana era una abogada brillante y de éxito. Todos los despachos se pegaban por ella y era un azote en los juzgados. Pero algo pasó. Ahora es una abogada acabada, alcohólica, enganchada a los fármacos, que sobrevive gracias a un trabajo gris que le ha facilitado su mejor amiga en un bufete mediocre.

Un día recibe la llamada de su hermano, ludópata, con el que no se habla desde hace muchos años. Está en comisaria acusado de matar al director del Casino Gran  Castilla y necesita su ayuda. Ana no sabe si tendrá fuerzas ni recursos para abordar su caso. Tendrá que luchar contra grandes empresas del juego y sus intereses. Concha, su mejor amiga, le prestará toda la ayuda posible pero ella misma está luchando con su marido por su divorcio, las acusaciones de malos tratos y la custodia de sus hijas.

Ana solo contará con sus fuerzas, un viejo investigador de confianza, un becario y una abogada novel. Y muchas veces ella misma no será de gran ayuda.

A favor: Indiscutiblemente, la trama y el personaje principal. Ana es la novela pero también hay tres historias con denuncia: la ludopatía, una de intereses económicos, mafias y luchas judiciales de David contra Goliat; y otra de mujeres maltratadas silentes, divorcios destructivos y manipulaciones infantiles. Se nota que el autor es guionista de cine porque el ritmo del libro es muy bueno.

En Contra: Lo único que puede echar para atrás a lectores no muy habituales son las páginas del libro. Es lo que llamamos «un tocho». Algo a lo que ahora muchos autores nos tienen muy acostumbrados. Parece que un libro no puede ser bueno si no supera las 800 páginas y, para mantener el interés del lector en todas la partes del libro, hay que hacerlo muy bien.

La biblioteca de los libros rechazados (Alfaguara)

Nombre del autor: David Foenkinos

Sinopsis:  En un pueblo de Bretaña, un bibliotecario, siguiendo el ejemplo de un escritor norteamericano, crea una sección en su biblioteca para que los autores que han sido rechazados por las editoriales, puedan llevar sus obras. Como el trabajo aumenta, contrata a una ayudante que a su muerte seguirá con su obra. Durante unas vacaciones en la zona, una famosa editora y su marido descubren una joya literaria entre esas novelas olvidadas. Resulta ser su autor un pizzero ya fallecido que nunca dio muestras de interés ni por la lectura ni por la escritura. El libro es un gran éxito y un gran misterio y su publicación cambiará la vida de muchas personas.

A favor: Es un libro sencillo, fácil de leer, muy apropiado para esos momentos en blanco de la vida. No necesita demasiada concentración ni vas a perder el hilo. La trama es original y la idea buena. Es entretenido. 

En contra: Se trata de un libro superficial, la idea es original y podría haber dado mucho juego, pero no está bien desarrollada, es como una piedra sin pulir. Los personajes no están definidos, no encuentran su rol en la novela, se diluyen en ella, y se pierde el efecto causa-efecto que el autor quiere imprimir con el hecho de la publicación del libro encontrado en la sección de rechazados. Muy de tono francés y con ese regusto cinematográfico que no acaba de concretarse. El desenlace final muy frío, no está trabajado el misterio 

Niebla en Tánger (Planeta)

Nombre de la autora: Cristina López Barrio

Sinopsis: Flora Gascón, mujer casada, aburrida y obsesionada por tener un hijo, ha tenido una aventura en Madrid con un desconocido que al día siguiente la deja plantada. Obsesionada por ese sentimiento, sigue los pasos de lo que aparece en una novela que su amante tenía en su mesilla la noche que pasaron juntos. Su lectura la llevará a Tánger, ciudad mágica donde aún vive la autora, para intentar desvelar los secretos que esconde ese hombre que la enamoró en una velada. Un asesinato de 1951 aún sin resolver, una extraordinaria mujer crisol de religiones, un amigo recién descubierto… una amalgama increíble que irá desenvolviendo la trama de la novela.

A favor: Esta novela finalista del premio Planeta me ha gustado, con diferencia más que el ganador. Es una novela dentro de otra novela, lo que  dota a la obra de una cierta originalidad. Su lectura es ágil, los personajes bien estructurados y la trama interesante. He de reseñar el papel de la protagonista, porque a la vez que desentraña el misterio de Paul Dingle, Flora desentraña su propio misterio y de la misma manera que consigue cerrar el círculo de un asesinato inconcluso, consigue dar forma a su vida. Este juego de exteriores e interiores me ha cautivado. 

En contra: Una de las pegas que más me ha llamado la atención se refiere a la novela que la protagonista lee y que aparece desarrollada en toda su extensión en el libro. Queda un poco coja si ha tratado de simular una obra publicada. La autora ha querido concentrar muchos datos en esos capítulos que dan más información que sentido literario. Un poco más de amplitud no hubiera sobrado. Por otro lado, hay algunos elementos muy previsibles y algunos otros que no quedan totalmente cerrados (sobre todo lo referido al Paul real) 

Fuego invisible (Planeta)

Nombre del autor: Javier Sierra

Sinopsis: Un joven, David Salas, acaba de terminar su tesis en lingüística en el Trinity College de Dublín. Por ello su madre decide regalarle un viaje a Madrid para que conozca sus orígenes españoles y entrevistarse con una vieja conocida de la familia, la escritora Victoria Goodman. Victoria tiene una extraña academia de literatura en la que ha fallecido uno de sus integrantes en extrañas circunstancias, cuando estaba completamente inmerso en el estudio de la búsqueda del mito del grial y sus raíces en España. Los planes de vacaciones de David se verán truncados al verse envuelto en una trama de averiguaciones, descubrimientos, huidas, persecuciones … todo en pos de desvelar el mayor secreto de la Humanidad.

A favor: Creo que lo más reseñable de esta obra, en mi opinión, es el importante trabajo de erudición que se esconde tras ella. Elementos artísticos y lingüísticos de diferentes épocas se mezclan para dar coherencia a la trama. Una importante investigación que subyace tras la novela. 

En contra: Esta novela no me ha gustado nada por mucho premio Planeta que haya recibido. Es pretenciosa, aburrida, llena de diálogos que no aportan nada y no llegan a ninguna parte y sobre todo con un regusto potente al  Código Da Vinci de Dan Brown. En ningún momento la trama me ha enganchado, ni los personajes ni los motivos por los que estos actúan. Decepcionante. 

El color del silencio (Roca editorial)

Nombre de la autora: Elia Barceló

Sinopsis: Helena Guerrero es una pintora de renombre que vive en Australia. Todos sus cuadros se caracterizan por la aparición de sombras cuyo significado ni la misma artista es capaz de explicar. Todo apunta a un hecho ocurrido en su familia el 20 de julio de 1969, el asesinato de su hermana en Rabat, el día que se celebraba una fiesta en la mansión en la que vivía la familia. El asesinato nunca se resolvió, pero resquebrajó a la familia para siempre. En la actualidad, Helena viaja a Madrid para asistir a la boda de su nieta. Al llegar su prima le entrega unas cajas de su madre en las que la la caja de Pandora de su pasado vuelve para hacerla comprender muchas cosas.

A favor: En lo referente a su estructura, lenguaje,  definición de lo los personajes y ambientación, me parece una novela muy interesante. Mantiene, a pesar de moverse en el tiempo, una tensión a lo largo de la lectura que nos arrastra hacia el fin sumergiéndonos con la protagonista en la búsqueda de su identidad. Es de reseñar que no sólo la trama relacionada con el asesinato de Alicia marca la fuerza de la obra, hay otras historias compactadas con esa, que tienen igual potecia en la obra. Otra cosa que me gustaría destacar es como la autora, sin extenderse en largas descripciones, nos transporta de unos paisajes a otros haciendo que, como la propia protagonista, los percibamos  por todos los sentidos 

En contra: Desde mi humilde punto de vista, lo mas flojo de esta novela es el desenlace final. Para mi le falta un cierto realismo a tanta casualidad. Al asesinato de Alicia le faltan motivos contundentes, todo está cogido con hilos y hasta la última página estuve esperando la sorpresa que me dejara con la boca abierta. No es que se queden flecos sueltos, ni mucho menos, es que la fuerza con la que se desarrollaba la trama, me sugería un final más sorprendente. 

El extraño verano de Tom Harvey (Ediciones B)

Nombre del autor: Mikel Santiago

Sinopsis: El protagonista de este thriller se encuentra en Roma cuando recibe una llamada de su ex-suegro, pintor de éxito, que decide no coger. Dos días después, Elena, su ex-mujer le llama para contarle que su padre se había caído desde la terraza de su mansión. Tom decide viajar a Tremonte para estar al lado de su ex de la que nunca ha dejado de estar enamorado. Allí se encontrará con un montón de personajes ricos y estrafalarios que rodeaban al difunto. Corren extraños rumores. ¿Pero en realidad Bob se lanzó al vacío? La muerte anterior de Carmela, una modelo del pintor, esos rumores y motivos más que de sobra para desear su muerte irán llenando de sospechosos la lectura.

A favor: He de reconocer que este libro me ha enganchado desde el principio. No se si porque el protagonista tiene una mezcla de elementos que te hacen sentir simpatía inmediata por él, o porque no desvelas hasta el último momento las claves del misterio. Lo cierto es que que me ha tenido pegada a sus páginas con una buena historia, con personajes muy bien perfilados y con una forma de escribir ágil que mantiene la tensión constantemente. Es de reseñar también ese toque de humor de la narración y por último, tiene un final redondo que cierra todo el círculo de suspense y respiras al llegar al final. Muy recomendable para los amantes de este género.

En contra: Tengo pocos peros que poner al libro, ciertamente. Algún flequillo final que me ha desconcertado cuando Logan vuelve del barco. ¿Dónde estaba Elena?

El secreto (Lumen)

Nombre de la autora: Donna Tartt

Sinopsis: Richard es un joven modesto, desubicado, a falta de cariño y expectativas. Por ello, cuando al llegar a un College de Nueva Inglaterra es aceptado por un conjunto selecto de cinco estudiantes, encabezados por su profesor de griego, un hombre carismático y culto, siente por primera vez su pertenencia a un grupo.  Pero en realidad, estos jóvenes se pasan el día borrachos y drogados, con la excepción de acudir a las clases de su profesor. Un día aciago, sin embargo, en el que no se encuentra Richard con ellos, ocurrirá una tragedia de la que le harán partícipe, que tratarán de olvidar, pero cuyas secuelas se irán anclando a sus vidas con ferocidad. Es difícil vivir atormentados por los remordimientos y los recuerdos, siempre asustados, siempre disimulando…

A favor: Esta es la primera gran novela de esta autora, pero yo invertí el orden y primero leí «El Jilgurero» que me gustó mucho. Tampoco me ha decepcionado esta obra. Mantiene su forma de relatar, ágil y viva y nos presenta otra historia donde al suspense se une lo psicológico al describir una juventud que vive de una forma excesivamente despreocupada, un tanto infantil. Es una buena historia, con un buen desarrollo que te atrapa y te sumerge en las dudas de los protagonistas, en sus decisiones y en sus tormentos. Muy recomendable a pesar del gran número de páginas 

En contra: Se trata de una novela bastante densa y muy extensa por lo que no está recomendada a lectores nóveles. No llega a ser un thriller al uso, porque el componente psicológico es más fuerte y a veces puede resultar un poco lenta. 

Todo eso te daré (Planeta)

Nombre de la autora: Dolores Redondo

Sinopsis: El aviso llega como un tornado para destruir su vida. Manuel recibe la peor noticia que se pueda imaginar, la muerte de su marido. Ha de viajar a Galicia, sin poder comprender qué hacía Álvaro allí, y ante sus ojos irán tomando forma los perfiles de una vida paralela del que creyó conocer. Con el maravilloso escenario de la Ribeira Sacra como telón de fondo, Manuel comprobará cuánta rapidez han tenido las autoridades en cerrar el caso del accidente de su esposo. La familia de éste, poderosa y recalcitrante, no le acepta, y él decide huir. Pero Nogueira, un guardia civil jubilado, le convence de que hay algo raro en la muerte de Álvaro, y no es la primera vez que esta familia se ve envuelta en extraños sucesos. Un tercer personaje, Lucas, sacerdote y amigo de Álvaro desde la infancia, se unirá a los que desean saber la verdad. A medida que la realidad se abre paso ante ellos, Manuel va navegando entre el amor que sentía por su marido y el dolor por el engaño que éste le infligió con su silencio.

A favor: Desde mi punto de vista, lo mejor de esta novela es la trama. Una historia que va «in crescendo» a medida que se suceden las hojas del libro y que te incita, como una película de suspense, a no dejar de leer. Los personajes están bien definidos, los escenarios muy adecuados; tiene ese no se qué de guión cinematográfico que te permite guiar tu imaginación, con facilidad, por todos los recovecos de la historia. Es muy recomendable para todos los amantes de comerse las uñas tratando de imaginar que va a pasar.

En contra: Los que me puedan seguir dirán que me repito en este punto negro referido a algunos (bastantes) de los libros a los que me refiero, pero no puedo por menos de volver a repetirlo. Cuando estás en momentos de clímax literario, con la narración ardiendo y el lector pegado al asiento tratando de entender qué va a pasar, no se puede romper ese ritmo haciendo un maravilloso reconocimiento de lo que significa y ha significado la vendimia heroica en los cañones del Sil. Me molesta mucho ese parón, máxime cuando se habría podido colocar en un sitio más adecuado… en los flecos finales. No desmerece sin embargo, ni mucho menos al libro que me ha parecido bastante bueno.

El laberinto de los espíritus (Planeta)

Nombre del autor: Carlos Ruiz Zafón

Sinopsis: Corren los años 50Alicia Gris, un personaje oscuro arrancado de la guerra, tiene una misión, pero esta vez no puede actuar sola. Su mentor, Leandro Montalvo, le anuncia que con ella trabajará el capitán Vargas, de la policía. Hay que encontrar a Valls, un ministro de cultura del régimen franquista, altamente considerado,  que ha desaparecido dejando a su mujer enferma y a su hija sin rastro de su paradero. Las pesquisas los llevan a Barcelona, poniéndoles en contacto con la familia Sempere, los libreros. Daniel Sempere ya no es un niño, se ha casado y tiene un hijo, pero el secreto de la muerte de su madre sigue atenazando su corazón, más si cabe, con el paso de los años. Las tramas se unen, Alicia se acerca a la verdad de una realidad mucho más honda y escabrosa de lo que en un principio parecía. Mentiras, engaños, violencia, miedo y misterios se van desenlazando para hacer aflorar la historia de la familia Sempere y sus allegados, dando el punto final a la saga que comenzó con «La sombra del viento».

A favor: Carlos Ruiz Zafón no me ha defraudado con esta última novela que considero una genialidad. Su lenguaje, los personajes, la trama, la estructura, todo es digno de mención. Me ha encantado y hacía mucho tiempo que un libro no me atrapaba de esta manera desde el principio hasta el final. Cierra la saga (muy a mi pesar) y lo hace con estilo y calidad, muy a su manera. Quiero resaltar la figura de un personaje, Fermín, que aunque viene perfilándose desde novelas anteriores, en ésta el autor lo dota de un encanto que a mí me ha fascinado. Muy recomendable su lectura. 

En contra: No sabría ponerle un pero a esta novela, sinceramente. Lo único que me apena es que al pasar tanto tiempo de una novela a otra, estoy segura que habrá matices que me he perdido en toda la historia. Tal vez sea el momento de comenzar a releer toda la saga. 

La isla de Alice (Planeta)

Nombre del autor: Daniel Sánchez Arévalo

descarga-1

Sinopsis:  Alice es una mujer felizmente casada, madre de una niña y embarazada de otra. Una noche recibe una llamada de la policía, su marido Chris está muy grave en un hospital a consecuencia de un accidente de tráfico. No puede creerlo, es imposible, cuando le confirman que es él y le dicen el lugar del siniestro no comprende qué hacía en esa carretera .Llega al centro hospitalario para recibir la peor de las noticias. Está muerto. A partir de ahí, Alice, tratando de soportar el dolor, se empeñará en desentrañar el secreto de  Chris ¿Qué hacía en aquella carretera? Sus investigaciones la llevarán hasta Robin Island, una comunidad aparentemente tranquila donde estuvo su marido, pero ¿qué hacía allí? Se mudará a la isla y comenzará un periplo de investigaciones que la conducirán por caminos incontrolados.

A favor: La novela me ha gustado mucho. Es una historia original y bien trazada en la que a través de una tragedia, el autor nos lleva de la mano hacia sentimientos, actitudes ante la vida, deseos escondidos y el submundo de lo aparentemente cotidiano. En su escritura deja escapar la vena de guionista y nos presenta una obra muy cinematográfica. Otro elemento a destacar es el humor revestido de ironía que brilla en toda la novela en momentos puntuales y bien escogidos. Su lectura es ágil y engancha, y acabas por tener el mismo deseo de la protagonista en descubrir la verdad (o deberíamos decir verdades) 

En contra: Desde mi punto de vista, el punto más débil de esta obra es el final, quizá también un tanto de película. Me esperaba más incertidumbre, más dramatismo, comerme las uñas con la resolución de la trama… pero entonces, los buenos son excesivamente buenos, sobre todo cuando hemos desnudado a la protagonista durante tantas páginas.