La ley de los justos (Grijalbo)

Nombre del autor: Chufo Lloréns

Sinopsis: La historia se ambienta en la Barcelona de finales del siglo XIX, en una sociedad convulsionada por la lucha de clases, donde los anarquistas comienzan a utilizar la violencia como forma de revolución. Con este telón de fondo se conocen Candela y Juan Pedro, pertenecientes a clases muy diferentes, y cuyo amor se dilatará en el tiempo en un intento de salvar todos los obstáculos que se les plantean. La vida les va a deparar dificultades insalvables y en su existencia se irán mezclado personajes que marcarán de una manera u otra, como amigos o enemigos, el devenir de su amor. La familia Ripoll, a la que pertenece Candela, es una de las más influyentes de la ciudad y con las decisiones que tomarán sus diferentes miembros marcarán el futuro de la humilde familia de Juan Pedro, cuya madre y hermano sufrirán en sus carnes la injusticia de ser pobres. 

A favor: Se trata de una gran novela, contextualizada perfectamente en la época en la que se desarrolla. El autor maneja perfectamente el lenguaje y de su mano nos sumergimos en una historia arrebatadora en la que no falta ni un sólo detalle para captar nuestro interés. Los personajes se perfilan claramente y se encajan a la perfección para conducirnos a través del tiempo hasta un final que cierra la narración de forma perfecta, creando una estructura que, pareciendo simple, adquiere una gran complejidad. Es un libro que me ha enganchado y me ha gustado hasta el final a pesar de las dimensiones del mismo.

En contra: A pesar de que el libro me ha gustado mucho, en este apartado señalaría tres cosas. La primera es una cuestión práctica,  la incomodidad de leer un libro tan grueso (más de mil páginas), creo que podría hacerse publicado en dos partes. En segundo lugar, desde mi modesta opinión, el autor se detiene excesivamente en los detalles, por ejemplo en los recorridos por la ciudad, en los que nos indica el nombre de cada calle, en detrimento de la intensidad de la narración, y por último he de reconocer que, muy bien llevada la novela, la trama no es muy original.

Se prohíbe mantener afectos desmedidos en la puerta de la pensión (Espasa)

Autor del Libro: Mamen Sánchez

Sinopsis: Cecilia Dueñas acaba de divorciarse y tiene que dar un giro a su vida. Ella no puede mantener el piso de casados con lo que decide reconstruir la casa de sus abuelos para irse a vivir allí. Y, para evitar vivir sola y tener una ayuda económica, decide convertirla en una pequeña pensión para estudiantes.

Su primer vuelco será conocer al pintoresco constructor que contrata para la reforma del chalet, el segundo descubrir que hay un okupa en su casa del que deberá hacerse cargo, el tercero contratar a Azucena como asistenta que, curiosamente, responde a un anuncio puesto por sus abuelos hace años y  el cuarto, seleccionar a las estudiantes que compartirán su vida: Noelia, tímida y melancólica,  Catalina, resuelta e inquisitiva; e Ivana, prostituta disfrazada de estudiante con una belleza arrebatadora. 

A favor: Es un libro fresco y sencillo. Con una buena narración y unos personajes limpios. De una forma sutil y sin complicaciones, la autora repasa diferentes problemas actuales como la inmigración,el amor, la maternidad, la soledad y el divorcio; pero sin estridencias. Es de reseñar lo bien definidos que están cada uno de los personajes y como se complementan. En definitiva, un libro eminentemente femenino de fácil lectura y para pasar un rato agradable. 

En contra: Quizás un poco simple en la trama. Es como una serie de televisión de mediodía donde casi todo es previsible: los que tenían que enamorarse, se enamoran; los que tenían que reinventarse, se reinventan y solo hay una pequeña sorpresa. 

El Guardián Invisible (Destino)

Autor del libro: Dolores Redondo

Sinopsis: Amaia Salazar acaba de ser nombrada inspectora de policía cuando se produce el asesinato de una adolescente en los bosques cercanos al pueblo donde ha nacido. Al encargarle esta investigación le obligan a volver a un pasado del que ella quería olvidarse. El asesinato pronto se convierte en uno más de una serie cuyo autor firma siempre de la misma forma. Su familia, sus vecinos y ella misma no confían en que sea capaz de resolver el caso, más cuando éste se va enredando con  allegados y tintes de leyendas vascas. 

A favor: Nada que envidiar con las más afamadas autoras de novela negra nórdicas. La trama es correcta y está bien llevada sin caer en excesivo detalle sangriento. El personaje principal está bien definido y relacionado con la trama principal. Volvemos a un detective de perfil atormentado por su pasado.Esperaré a leer los siguientes libros de la saga y ver cómo se desenvuelve la autora porque algunas mezclas presentes en esta novela son un poco sorprendentes. 

En contra: Creemos que sobran las referencias a la mitología vasca. Sin ellas, la trama no se resentiría y tomaría más entidad de investigación real de una inspectora sobre un asesinato. Lo mismo pasa con las capacidades de mediums con que ha dotado a algunos personajes del libro. Claramente, sobran. Es más creíble un inspector de policía con grandes dotes para la deducción que con capacidades paranormales. 

No Confíes en Peter Pan (Roca Editorial)

Nombre del autorJohn Verdon

 

 

 

 

 

 

 

 

Sinopsis: Todo parece evidente en este caso: una esposa fría y calculadora ha matado a su marido. Pero hay cosas que no encajan. Hardwick ve la posibilidad de vengarse de sus ex-compañeros policías por truncar su carrera después de ayudar a Dave Gurney en la resolución del caso del Buen Pastor. Es verdad que él violó las normas para ayudar a Dave en la resolución del caso pero a él le parecen injustas las medidas tomadas por el departamento de policía. Ha estado husmeando en casos en que pudiera haber habido irregularidades policiales en su resolución y ha encontrado el caso perfecto. La esposa está en la cárcel pero hay muchas lagunas sobre el asesinato de su marido abatido por un francotirador durante el entierro de su madre.

Hardwick obligará a Dave a ayudarle a demostrar todas las irregularidades cometidas como pago por su colaboración en el caso del Buen Pastor. Pero Dave no se engaña, su interés no se debe solo al pago de una deuda de colaboración. No puede vivir sin riesgo, sin tener su mente trabajando a plena potencia. Y, es verdad, hay muchos flecos no resueltos: hermanos que se odian, contactos mafiosos, hijas con problemas, policías involucrados,….. no solo una esposa que odia a su marido y que desea su fortuna. Carl Splater era un empresario con pocos amigos.

A favor: [Como siempre en las novelas de John Verdon nada se resuelve completamente hasta el final. La trama es compleja y el hilo conductor no se desenrolla completamente hasta las últimas páginas. En este libro es necesario, además, remarcar el personaje del asesino. en mi opinión es el primer libro de John Verdon en que la personalidad de este personaje en el libro se coloca por encima del protagonista. Un perfil muy trabajado que ocupa muchas páginas por derecho propio.

En contra: La pelea interna de Dave por inmiscuirse en casos policiales ya es un poco cansina. Todos damos por supuesto que no puede superar estar sin trabajar y que la vida en el campo no le satisface completamente. No perdamos más páginas con esta disyuntiva. Además, curiosamente es el libro con más acción. Es decir, no hay solo un trabajo de deducción sino que es el libro donde más participación activa se plantea para Dave Gurney.

La hija del Nilo (Espasa)

Nombre del autor: Javier Negrete.

Sinopsis: Se trata de una novela histórica que nos narra los primeros años de la vida de Cleopatra, la relación con su abuela, las conspiraciones de su hermanastra Berenice que había usurpado el trono a su padre, su vida en Alejandría, las ambiciones de su hermano Ptolomeo… Las continuas intrigas de sus hermanos, que quieren hacerse con el poder, desembocarán en su destierro. Cleopatra no está dispuesta a consentirlo y  luchará con inteligencia para volver a recobrar lo que considera suyo, el trono de Egipto.

Mientras tanto, dos ejércitos romanos con gran desigualdad de fuerzas se enfrentan más allá del Adriático, unos comandados por César y otros por Pompeyo en otra disputa por el poder  de Roma. Lo que en un principio parece una victoria fácil para Pompeyo, se truncará y las vicisitudes de esta lucha cruzarán los caminos de dos grandes figuras universales, César y Cleopatra en Alejandría.

A favor: El libro me ha gustado bastante. Ya he dicho en varias ocasiones, en referencia a libros históricos, que es un tema que me fascina, y tal vez no sea del todo objetiva. Sin embargo creo que el contenido está muy bien equilibrado en cuanto a referencias históricas y ficción. Estoy un poco cansada de novelas que se vuelven un compendio histórico, y este no es el caso. Me ha resultado una lectura ágil, vibrante, interesante y que siempre te deja con ganas de más. Muy bien trazados los personajes y los contextos y, lo que es más importante, se mantiene el interés a lo largo de toda la obra.

En contra: Quizás el fondo grandilocuente es lo único que me ha resultado poco veraz. Tal vez sea porque se trata de dos figuras tan relevantes históricamente, a la vez que personajes cargados de leyendas, pero a veces no me era posible creer ni que César fuera tan magnánimo y apuesto ni que Cleopatra fuera tan inocente y recatada.

Diez veces siete (Planeta)

Nombre de la autora: Maruja Torres

Sinopsis: Esta obra de Maruja Torres tiene un carácter autobiográfico y nos narra, partiendo de su forzosa despedida del diario El País, una serie de sucesos y reflexiones que dan forma a sus actos y a su forma de vida. Pasajes concretos de su niñez, de su familia, de sus ansias de libertad, de su rebeldía más absoluta, se mezclan con personajes que compartieron su historia y ya no están y con otros que aún siguen dando forma a su existencia. La autora nos habla de sus reinvenciones, de sus cambios emocionales, de sus lágrimas… todo con el transfondo de la decepción que le ha producido ver en lo que se ha convertido el periódico al que consideró parte de su familia. 

A favor: El hecho de que nos hallemos ante una gran periodista, hace que su forma de contar las cosas sea directa y clara con una narrativa agil e interesante. El relato tiene momentos muy intensos y reflexiones sobre la vida y sobre el pasado que se meten en tu propio pensamiento y te hacen recapacitar sobre diversos temas. Es una obra actual y como cualquier relato autobiográfico, una ventana abierta a la intimidad más profunda de un ser humano, sus contradicciones y su forma de ver lo que le rodea.

En contra: Si tuviera que poner una pega a este libro, y tal vez sea desde mi ignorancia, sería la de que no todos nos movemos en el entorno de la autora. Ella, en pocas líneas, trata de darnos mucha información que forma parte de su vida, con nombres específicos e insinuados que muchas veces creo que se perderán en el relato y que no nos darán una idea clara de lo que significan y han significado para ella. También me he quedado un poco decepcionada con el tono pesimista de una autora que siempre consideré llena de vitalidad y empuje.

Victus (La campana)

Autor del libro: Albert Sánchez Piñol

Sinopsis: Se trata de una novela histórica que narra, a través de Martí Zuviría, joven ingeniero y alumno aventajado del marqués de Vauban, una parte de la Guerra de Sucesión Española que culminará con el asedio a Barcelona. El protagonista nos cuenta cómo llegó a ser ingeniero, sus andanzas de juventud y cómo la guerra lo fue envolviendo de un lado a otro hasta volver a su ciudad natal donde servirá a las órdenes del general Villarroel. Martí Zuviría, después de abandonar el castillo de Bazoches sin haber culminado sus estudios, se alistará en el ejército borbónico donde presenciará la batalla de Almansa y después sufrirá una emboscada de los miqueletes a las órdenes de Ballester. Más adelante viajará a Tortosa donde ejercerá de ingeniero y por último se establecerá en Barcelona con Amelis, una mujer que ha conocido en su periplo, Anfan y Nan, un niño y un enano, ladrones ambos,  que ha recogido  de las trincheras de Tortosa. Por último se alistará en los ejércitos aliados y ello significará su inquebrantable unión a los destinos de la ciudad.

A favor: El libro en términos generales es muy ameno, sobre todo para quienes disfruten de los relatos de trasfondo político y bélico. La prosa de este escritor es brillante, rápida, explosiva, con toques de humor que dejan respirar entre tanta barbarie. La estructura de la narración también me ha gustado mucho, el escribir acerca de hechos del pasado a través de una tercera persona que sin estar se inmiscuye, como un personaje más, ajeno a los datos que se narran. El libro está bien estructurado, y los personajes históricos bien engarzados con la línea narrativa.

 

En contra: En primer lugar he de decir que la parte central del libro se me ha hecho un poco pesada y repetitiva. Quizás sea porque las cuestiones bélicas nunca han sido mi fuerte o porque los encuentros y reencuentros del protagonista con personajes que aparecen varias veces a lo largo del libro me parecía poco creíble. La cuestión del catalanismo o no de la obra me interesa más bien poco, sin embargo faltaría a la verdad si no dijera que en algunos momentos el autor lanza comentarios y generalidades de cierta tendencia que creo que no benefician a la obra que en términos generales tiene mucho más de bueno que de malo.

Pacto de Lealtad (Planeta)

Autor de Libro: Gonzalo Giner

Sinopsis: Finales de 1934, Zoe Urgazi se queda viuda y su vida se desmorona. Su marido ha muerto en la revolución en Asturias y, a través de su hermano, ha descubierto que le era infiel. Sin capacidad económica propia tiene que abandonar el palacete que ha sido su hogar y buscar trabajo para poder sobrevivir. Su padre, veterinario, está encarcelado y ella, aunque siempre quiso tener la misma profesión, dejó de estudiar cuando se casó.  Sus amigas intentan ayudarla y le concertarán una entrevista para un trabajo de adiestradora de perros para la Cruz Roja que quiere crear una unidad canina de socorro. Su hermano, militar de carrera y destinado fuera de España, le dejará a su perro Campeón para que le cuide y la acompañe. Él se convertirá en su salvador.

Al mismo tiempo, Luther es un veterinario alemán que trabaja en un centro de educación de perros en la Alemania nazi. Su reputación hará que se vea obligado a participar en un proyecto de recuperación de una raza de perros alemanes ya extinguida y en la educación de pastores alemanes para la vigilancia de campos de concentración. 

A favor: Los libros de Gonzalo Giner siempre son fáciles de leer y entretenidos. Es patente su amor por los animales que transmiten sus libros. Mantiene el interés hasta el final: la mezcla de historia, espionaje y aventuras funciona dejando el amor para la última parte del libro. Es de destacar el esfuerzo de documentación (la historia está basada en el perro «Salero» – ver información adicional) y como logra transmitir la idea de que, en muchos aspectos, la Guerra Civil Española fue un escenario de pruebas para la Segunda Guerra Mundial. 

En contra: De alguna manera ya me pasó con El Sanador de Caballos, ese libro «compartía» escenario con La Mano de Fátima ; y me ha vuelto a pasar con Pacto de Lealtad. No sé porque pero me recuerda a El Tiempo entre Costuras. No es que dos libros no puedan situarse en el mismo entorno y compartir ciertos aspectos de la trama pero, cuando además coincide más o menos en el tiempo y uno de ellos tiene mucha difusión, no parece casualidad.

De todas formas, si nos limitamos a hablar del libro y su historia no hay que poner muchas pegas. Todo es correcto. Pero esa sensación de algo ya leído no me abandona cuando me enfrento a los libros de Gonzalo Giner. 

Circo Máximo (Planeta)

Autor del libro: Santiago Posteguillo

Sinopsis: Circo Máximo es la segunda parte de la trilogía de este escritor sobre la vida del emperador romano Trajano. La novela comienza con una carrera de cuadrigas en el Circo Máximo de Roma donde se rumorea que el ganador ha cometido el peor de los crímenes con una vestal, Menenia. En realidad ese rumor, que acaba por materializarse en una acusación formal, lleva tras de sí no sólo un intento por acabar con el auriga, sino también una dura prueba para el reciente Emperador al que muchos no perdonan su origen. Los problemas en las fronteras al Norte del Danubio obligan al César a ausentarse, lo que le proporciona tiempo para que Plinio prepare la defensa de la vestal. A partir de ahí, la novela se desarrollará a caballo entre las guerras contra Decébalo, rey de la Dacia, y las conspiraciones en la siempre peligrosa Roma. Legionarios renegados, carreras de cuadrigas, un gladiador apátrida, un puente increíble… todo ello aderezado con amores imposibles, honor, justicia, odios enquistados, avaricia… una argamasa que se compacta para dar como resultado en esta maravillosa novela.

A favor: En primer lugar tengo que mencionar el trabajo de investigación histórica que se traduce bajo estas páginas y que crean un magnífico contexto a la obra, aunque no es menos cierto que todos aquellos personajes e historias de ficción se funden con maestría con los datos verídicos haciendo de la novela un todo compacto. Los personajes tienen marcados matices psicológicos en sus diversas personalidades, lo que permite al lector introducirse en la trama y seguirla con intensidad hasta el final. Igualmente he disfrutado mucho con una lectura en la que  los sentimientos y las pasiones que mueven a los hombres y  mujeres se hacen tan palpables que nos arrastran. Un acierto la estructura de relatos paralelos que se entremezclan en la figura central del Emperador, el protagonista.  En definitiva, me ha gustado mucho y, a pesar de la magnitud de la novela, en ningún momento me ha resultado pesada o aburrida.

En contra: Me resulta muy complicado ponerle pegas a esta obra, y la que voy a poner quizá se deba más a mi impaciencia por conocer los hechos que a un problema dentro de la novela. En mi modesta opinión hay demasiado detalle, demasiada descripción en lo referente a las carreras de cuadrigas y a las batallas con los dacios, lo que interrumpe levemente la tensión de la narración.

El Último Día (Grijalbo)

Autor del Libro: Glenn Cooper

 

Sinopsis: Cyrus O’Malley es un agente del FBI separado con una hija con cáncer terminal. Tiene a su cargo la investigación de una serie de asesinatos de jóvenes prostitutas que han sido descubiertas con su cerebro taladrado de forma extraña. Alex Weller es un científico inglés que ha tenido una experiencia cercana a la muerte cuando, junto con sus padres y su hermano, a los diez años; sufre un accidente de trafico mortal para sus progenitores. Ambos se relacionan cuando aparece muerto el ayudante de Alex con el misterioso agujero en su cabeza. 

A favor: Es una novela de suspense interesante y típica de su autor. Se basa en la incógnita sobre lo que nos espera después de la muerte y como reaccionaríamos si lo supiéramos. La base científica es plausible y el dilema moral muy interesante.

En contra: La figura de Cyrus sigue los estereotipos del género. Nada nuevo en el detective atormentado de siempre. Y el final es muy previsible. Pero es entretenida y recomendable.